Archivu de la categoría ‘Ensin clasificar’

Estadístiques sobre usu de restoladores y sistemes operativos

3 d'Avientu de 2008

Salió n’estos díes dalgunes estadístiques sobre l’usu del 20% de Firefox, pero sinceramente NetApplications non ye la más idonea pa facer estadístiques, tanto pol númberu, cómo destinatarios del so análisis.
Una de les meyores y más fiables webs pa estadístiques mundiales d’usu ye W3Counter, con 46,5 millones de visites contabilizaes d’unes 17.000 webs 😉


Estudiando eses estadístiques podemos concluir delles coses interesantes:

  • Internet Explorer usenlu un 59% – Ablucante qu’un restolador tan malu seya tan popular… manda güevos.
  • Firefox usenlu el 30% d’usuarios – Gran cuota de mercáu y xubiendo
  • Windows baxa per primer vegada na hestoria del 90% d’usu, con un 89,86% sumando toles sos versiones.
  • GNU/Linux usaselu un 2,09%Lo más interesante ye que nel últimu mes ganó un 0,10%, dende fae un añu ganó 0,34%, y un 0,83% dende mayu del 2007.
  • Usase más GNU/Linux que Windows 2003, ME ó NT.

Los geeks usen ¿¿¿Windows???!?

3 d'Avientu de 2008

Nes series tan geeks cómo The Big Bang Theory y The IT Crowd, vese-yos usar Windows…

…seguimos ensín saber si ye n’asturianu o nel so inglés natal 😉 pero lo que ta nidio ye que ya nun son tan geeks cómo aparenten 😛

El mundiu al revés

2 d'Avientu de 2008

Si vimos que Windows ya ta n’asturianu gracies a la subvención de 8 millones d’eurinos por parte del gobiernín, na gueta d’allanar el camín a la oficialidá pretendida y amada por Areces (n’esa retorcida y encubierta imposición d’una llingua artificial inventada), agora’l traidor de Bill Gates reniega del so multimillonariu y excelente sistema operativu Windows, recomendando Ubuntu…

¡Pues yo pienso siguir coles mios Blue Screen of Death ¡ala! y agora nun respiro en 15 minutos ¡ea! ¡¡¡Por favor, queríu Ballmer sacanos d’esti infiernu!!!!

¿Prefieres Windows n’asturianu?

2 d'Avientu de 2008

Unviaronme esti powerpoint nun email… ante tal primicia, nun puedo menos que compartilo con vosotros y mexame de la cutredá de la presentación ¡Ḥuas!

¿Prefieres esti montaxe de Windows n’asturianu…?

¿O Ubuntu n’asturianu?

Calca equí p'amosar conteníu dende YouTube.
Consulta la política de privacidá de YouTube.

La eleición ta na to mano 😉

Yo escueyo’l meyor sistema operativu d’anguaño, y encima n’asturianu: Ubuntu.

Remembrate que Ubuntu ye GNU/Linux, ufrese de baldre y ensín virus. Instálase perfácil. Tornase al asturianu dende Softastur, y puedes saber más del proyeutu con esti videu:

Calca equí p'amosar conteníu dende YouTube.
Consulta la política de privacidá de YouTube.

aptitude o apt-get

2 d'Avientu de 2008

Cuando instalamos paquetes dende una terminal podemos usar cualesquiera d’estos comandos, pero ¿qué diferencies tienen? simplemente que aptitude buscará les dependencies y apt-get les ignora. Sí tienes razón, si executes

$ sudo apt-get install programina

va instalate los paquetes programina y programina-dependencia, pero cuando quieras desinstalar, al executar

$ sudo apt-get remove programina

va desinstalate programina pero mantiene programina-dependencia, pero si executamos

$ sudo aptitude remove programina

desinstala tanto programina como programina-dependencia siempres que nengúna otra aplicación instalada necesite programina-dependencia.

YES, WE CAN

1 d'Avientu de 2008

Tomáilu, ye vuestru.

y entá nun diximos basta. 😀

saludos

Dosbox

29 de Payares de 2008

Dosbox ye un emulador de dos. Con esti programa vamos poder usar aplicaciones que tengamos por casa de cuando usábemos esti sistema operativu.

Namás tenéis qu’instalalu dende la terminal con

sudo apt-get install dosbox

o al traviés del instalador de paquetes de synaptic

Agora vamos crear un directoriu col nome dosprog dientro de la nuestra carpeta personal, y copiamos ellí los programes que queremos usar.

Agora namás nos queda arrancar el programa, pa ello tecleamos dosbox nuna terminal.

Bienllegaos al DOS. Agora tenemos que dici-y al programa onde va tar el so discu, pa ello tecleamos

mount c ~/dosprog

onde ~ equival a /home/[nome usuariu]

Agora namás queda navegar hasta la carpeta que queramos y executar el ficheru en cuestión (acordáivos que los executables son los *.exe).

Dalgunos comandos que nos puen sirivir pal DOS:

dir: llista el directoriu, equival al ls de GNU/Linux.
cd [nome directoriu]: llévanos al directoriu escoyíu, igual qu’en GNU/Linux.
cd..: sube un directoriu, en GNU/Linux ye cd ...
cls: llimpia la pantalla, en GNU/Linux ye clear.

Pa salir del programa tenéis que teclear:

exit

Pa tener más información podéis teclear INTRO y el programa infórmavos de más opciones y posibilidaes.

Que lo paséis bien con esos xuegos abandonaes que tenéis per ehí.

¡Ubuntu ye perproductivu!

28 de Payares de 2008

Pa quien dulde de la potencia de Compiz, equí vos dexo un videu 😉 Y ye que nun ye sólo vistoso, tamién potente 😀

Calca equí p'amosar conteníu dende YouTube.
Consulta la política de privacidá de YouTube.

Poner un botón d’aniciu y personalizalu

27 de Payares de 2008

Güei vamos ver en Ta pa Ponga cómo amestar un Botón d’aniciu al panel y ponelu al gustu. Ye verdá que tenemos un menú igual na barra d’arriba, con tres seiciones, les famoses “Aplicaciones, Llugares, Sistema” pero ye que en Ta pa Ponga somos asina….

Esti botón qu’amestaremos, podemos ponelu tanto na barra superior como na inferior. Yo voi ponelu na d’abaxo y a manzorga. Au queremos llegar ye a esto:

Pa ello, calcamos nel panel inferior col botón drechu, seleicionamos Amestar al Panel…, y nel cuadru que se nos abre, escoyemos esta opción:

Decatáivos que ye Menu Principal, (y non Barra de Menu, que ye la de “Aplicaciones, Llugares, Sistema”)

Apareceravos ésto:

Na imaxe d’arriba yá vemos el nuevu menú. Hai que movelu a manzorga. Los elementos tan davezu “anclaos” al panel, y nun puen movese. Tenemos que desanclalos. Col botón drechu enriba de los elementos, seleicionamos “Anclar al Panel” y desmarcamos el caxellu. Púnxevos unos puntos bermeyos enriba de los elementos que hai. (El separtador ye tamién un elementu, y hai que desanclalu)

Una vegada fecho eso, movemos el nuevu botón de menú.

y anclamos otra vegada tolos elementos

Ya tenemos el nuesu botón de menú. Agora vamos a personalizalu. Podemos camuda-y l’aspeutu y poner por exemplu éstos:

Podeis poner cualesquier imaxe o logu, la vuesa cara, el escudu del vuesu equipu de ḥoquei xelu preferíu, lo que queráis, siempres que tea en formatu .png. Descargamos una imaxe de botón como les d’arriba, y metémosla nuna carpeta o direutoriu pa dempués.

Pa facelo, echaremos mano del Editor de Configuración. Vien desactiváu por defeutu.. asina que vamos a activalu: En Sistema–>Preferencies–>Menu Principal, calcáis en Ferramientes del Sistema (na ventana esquierda), y activáis el caxellu de Editor de configuración (ventana drecha) y llueu Zarrar.

Agora yá podemos alcontralu nel menú Aplicaciones—>Ferramientes del Sistema. Abrímoslu y vamos a /apps/panel/objects

Alcontraremos dellos object_0, object_1 , object_2… Fixarémonos namás nel que tenga na ventana drecha la variable object_type=menu-object. (Nel mio casu ye’l object_2, que na ventana de la drecha tien object_type=menu-object) Si por exemplu, trae: object_type=launcher-object, nun ye el que hai que camudar.

Yá vamos finando. Na ventana de la drecha vamos a les variables use_custom_icon, que conseñamos,

y la variable custom_icon au pondremos el camín au s’alcuentra el nuesu botón .png

Automáticamente yá adicamos los cambeos…. 😀

Llisto. Botón d’aniciu personalizáu. Saludos

Más d’Enrique Dans

26 de Payares de 2008

Y ye que nun me dexa indiferente en nengún de los sos excelentes post, que vos copio dende equí 🙂

¿Qué facer escontra la piratería? NADA

NADA. Contra la mal llamada “piratería” – no la que ocurre en las costas de Somalia, sino contra los pacíficos ciudadanos que hacen clic en un enlace – no hay que hacer absolutamente NADA.

Primero, porque hacer clic en un enlace o usar un programa de descarga es lo más natural del mundo en Internet. Está en su mismísimo diseño, en sus protocolos. Es inevitable, y cualquier intento de impedirlo fracasará como han fracasado hasta ahora. Perseguir lo que no puede ser perseguido es absurdo.

Segundo, porque no es malo. No es robar. No se puede comparar al robo de propiedad física, es una falacia conceptual que solo los más ignorantes se atreven a mantener. La difusión no perjudica a los artistas cuando se asume que el modelo de cobrar por copia ha desaparecido. No se puede aspirar a cobrar por algo, generar una copia, que ya no cuesta nada. Producir música no es gratis, copiarla sí. Por tanto, hay que generar valor de otra manera. Proteger el negocio de las copias es absurdo.

Tercero, porque generar valor de otra manera no es imposible. Tal vez no requiera las costosas y pesadas estructuras que determinadas empresas mantenían para ello y se vean obligados a aligerarlas, pero no es imposible. Quien genere recursos con la propiedad intelectual de otros debe pagar por ello. En el nuevo entorno existen infinitas maneras de generar valor y de hacer que alguien pague por tu producto, sin extorsionarlo mediante un injusto canon o gravarlo con un impuesto arbitrario. Subvencionar la ineficiencia es absurdo.

Cuarto, porque en una jerarquía de valores razonable, proteger la intimidad de los ciudadanos, el secreto de las comunicaciones o la libertad de expresión son cuestiones que siempre y en todo momento deberían estar por encima de la protección de la propiedad intelectual. Lo contrario es prevaricar, favorecer los intereses de una minoría en contra del interés general, y a medio plazo es absurdo.

Quinto, porque la cultura no se defiende restringiendo el acceso a ella, sino difundiéndola, permitiendo que sea compatible con la realidad de su entorno. La protección que entre insultos y malas maneras exigen determinados estamentos no es protección para la cultura, sino para una serie de modelos económicos inviables en el mundo actual. Defender a quien no merece ser defendido porque no añade valor alguno es absurdo.

Dejémonos de absurdos y de verdades a medias. Ni campañas de concienciación innecesarias y mentirosas, ni un FICOD convertido en escenario para que la mal llamada “industria cultural” acuda a insultar a los asistentes. La “piratería” no existe, y contra ella no hay que hacer NADA.